Cosismo, ejemplos de los que debes huir

Cosismo es uno de los vicios del lenguaje de los que debes huir, pues al incurrir en este error demuestras pobreza de vocabulario o pereza mental, y, además, su uso puede provocar una interpretación equivoca del mensaje. Aquí encuentras ejemplos cosismos, a fin de que los trates de evitar.


Cosismo, ejemplos






Cosismo, ejemplos



Cosismo, ¿qué es?

Se comete cosismo en lenguaje escrito y verbal al abusar de la palabra cosa, en lugar de usar otro vocablo más preciso. Este error del lenguaje demuestra pobreza del vocabulario en quien lo comete y, además, podría afectar la comprensión del mensaje.

Es común que alguien diga expresiones como estas:
  • Tráeme esa cosa
  • Esta cosa me molesta
  • ¿En qué terminó la cosa?
¿Verdad que no se entiende con precisión a que hacen referencia esas expresiones?

Cosismo, ejemplos en los que no deberías incurrir

A fin de que quede más claro en qué consiste el cosismo, mostramos los siguientes ejemplos:

Cosismo Correcto
Tengo una cosa en el estómago que no me deja dormir. tengo una sensación en el estómago que no me deja dormir.
Traigan cosas para estudiar. Traigan útiles para estudiar.
La flojera es una cosa fea. La flojera es un defecto feo.
¿Qué cosas vamos a comer? ¿Qué alimentos vamos a comer?
Esto parece cosa del diablo. Esto parece obra del diablo.
Contó cosas que vivió. Contó sucesos que vivió.
Esto es cosa nuestra. Esto es asunto (o interés, o preocupación) nuestro.
Se interpuso una cosa en en el trayecto. Se interpuso un obstáculo en el trayecto.
Cuentas cosas preciosas. Cuentas leyendas (o anécdotas o vivencias) preciosas.
Su enojo es cosa detestable. Su enojo es una actitud detestable.
La cosa es triunfar. El objetivo es triunfar.
Pintó una cosa maravillosa. Pintó un cuadro maravilloso.
Cosas de la vida. Sucesos (o acontecimientos) de la vida.
Tiene una cosa que no la deja dormir. Tiene una preocupación que no la deja dormir.


Se espera que haya quedado claro qué es el cosismo con los ejemplos que aquí se expusieron.


¿Dónde radica el error del cosismo?

Y no es que el uso del vocablo cosa en esencia sea un error del lenguaje. El error radica en utilizarlo en lugar de palabras que tengan un significado más preciso.

Cosismo deriva de la palabra cosa.

Cosa alude a lo que tiene entidad corporal o espiritual, o natural o artificial, así como concreta, abstracta o virtual.*

Así, cosa alude a muchas significaciones. Por ejemplo, de acuerdo a la definición anterior dada por el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Español, una entidad que tenga un cuerpo puede llamársele cosa. De acuerdo a esto, una silla es una cosa. Pero en términos más precisos, una silla es un objeto para sentarse, es un mueble. 

Sólo sería válido utilizar el vocablo cosa cuando no haya un término que aluda a una significación más precisa. Por ejemplo, si miramos a alguien sentado en algo extraño, un figura que nunca hayamos visto, entonces podríamos decir: Estaba sentado en una enorme cosa.

50 ejemplos de cosismo



Aquí está el resto de los 50 ejemplos de cosismos; la primera parte está en el primer cuadro de arriba



Cosismo Correcto
Esa cosa me asustó.Esa situación me asustó.
Me pasó una cosa extraña ayer.Me pasó un hecho extraño ayer.
No entiendo esa cosa de matemáticas.No entiendo ese concepto de matemáticas.
Tráeme esa cosa que dejé en la mesa.Tráeme ese objeto que dejé.
Está haciendo una cosa rara.Está haciendo un gesto raro.
Vamos a hablar de esa cosa que dijiste.Vamos a hablar de ese comentario que hiciste.
Compré una cosa muy útil.Compré una herramienta muy útil.
No me gustó esa cosa que cocinaste.No me gustó ese platillo que cocinaste.
Se fue por una cosa urgente.Se fue por un asunto urgente.
Me contó una cosa terrible.Me contó una experiencia terrible.
Esa cosa parece peligrosa.Ese aparato parece peligroso.
Me mostró una cosa interesante.Me mostró un documento interesante.
Está haciendo cosas ilegales.Está cometiendo actos ilegales.
Tiene una cosa con los gatos.Tiene una obsesión con los gatos.
Es una cosa muy común entre jóvenes.Es una conducta muy común entre jóvenes.
Es una cosa que no soporto.Es una actitud que no soporto.
Me cayó una cosa del techo.Me cayó un objeto del techo.
Encontré una cosa vieja en el cajón.Encontré un recuerdo viejo en el cajón.
Vi una cosa brillante en el cielo.Vi una luz brillante en el cielo.
Hizo una cosa que no esperaba.Hizo una acción que no esperaba.
Inventó una cosa muy rara.Inventó un artefacto muy raro.
Me regaló una cosa bonita.Me regaló un adorno bonito.
Dijo una cosa que me sorprendió.Dijo una frase que me sorprendió.
Me gusta esa cosa que llevas puesta.Me gusta esa prenda que llevas puesta.
Se metió en una cosa complicada.Se metió en un problema complicado.
Me interesa esa cosa del universo.Me interesa ese fenómeno del universo.
Tiene una cosa con su voz que cautiva.Tiene un timbre en su voz que cautiva.
Es una cosa que no se puede explicar.Es un fenómeno que no se puede explicar.
Esta cosa ya no sirve.Este aparato ya no funciona.
Siempre dice cosas sin sentido.Siempre dice comentarios sin sentido.
Se me olvidó esa cosa que te iba a decir.Se me olvidó ese dato que te iba a decir.
Vamos a arreglar esta cosa de una vez.Vamos a resolver este asunto de una vez.
Esa cosa que hiciste fue valiente.Ese acto que hiciste fue valiente.
Está obsesionado con esa cosa de los OVNIs.Está obsesionado con ese tema de los OVNIs.
Ya deja de hacer cosas infantiles.Ya deja de hacer actitudes infantiles.
Es una cosa que pasa en todas las familias.Es una situación común en todas las familias.
50 ejemplos de cosismo para tener un lenguaje más preciso


Seguramente tú has oído expresiones similares a los ejemplos expuestos; sería enriquecedor que las compartieras aquí, en la zona de los comentarios, que está al final de este texto. 

* Véase Diccionario de la lengua española, [en línea],<https://dle.rae.es/?id=B3yTydM>, fecha de consulta: 11 de julio de 2019.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

▷Cómo tener una BUENA REDACCIÓN [27 claves eficaces]✍

Contáctanos

Características de neologismo, que deberías conocer

Inicio, nudo y desenlace de un cuento corto

Cómo iniciar un cuento inventado

Flashback, ejemplos en la literatura

Importancia de la redacción escolar