Tenemos dos modalidades del Curso Cómo Escribir Cuentos:
Online, mediante videos.
Semipresencial, a través de videoconferencias.
Cómo Escribir Buenos Cuentos, curso
Modalidad semipresencial (a través de aula virtual)
Es una enseñanza de escritura creativa, muy interactiva.
Iniciamos el 4 de septiembre.
Días de las clases: sábados de 10 a 12 horas, tiempo de México.
Las sesiones virtuales serán por la plataforma Zoom.
Es un curso para todo público.
Modalidad online, clases mediante videos
Estudia a tu ritmo el Curso Cómo Escribir Cuentos online. Las clases son muy dinámicas, a través de videos, los cuales puedes ver en el horario que tu quieras. Además, tienes a tu disposición textos en PDF y ejercicios para que empieces a a escribir cuentos desde la primera clase.
No estarás solo(a) en el aprendizaje: siempre que lo requieras, el coordinador del taller estará apoyándote en la escritura de tus narraciones.
Quienes han tomado el curso están muy satisfechos, pues algunos ya ha publicado cuentos en periódicos de circulación nacional.
Vente al curso. Empiézalo ahora.
Más adelante está el temario y otros detalles del curso.
De este curso hubo una modalidad semepresencial, cuya generación recién egresó. Las sesiones fueron través de la plataforma Zoom. Se programó un grupo reducido, a fin de brindar una atención personalizada y de calidad a los alumnos.
Los estudiantes ingresaron con pocos o nulos conocimientos de escritura creativa; pero al término del curso habían aprendido los recursos literarios que exige una buena narración.
Ahora arrancamos con la 2a. edición del curso en la modalidad semipresencial.
Iniciamos la 2a. edición del taller de escritura de cuentos
¿Te imaginas que tuvieras la habilidad para transformar cualquier idea o tema en un cuento exitoso?
¿Qué tuvieras la capacidad de volver memorable, en un relato escrito, cualquier historia (por trillada que sea)?
Las puertas para publicar se abrirían, y aparte te pagarían.
Tus creaciones literarias serían muy leídas.
Serías reconocido no solo entre los lectores de tus libros, sino en la comunidad de escritores.
Podrías ganarte la vida con tus conocimientos de escritura creativa.
Con este Curso Taller: Cómo Escribir Buenos Cuentos, conseguirás tus aspiraciones.
Curso Taller: Cómo Escribir Cuentos, el camino corto para ser un buen cuentista
La mayoría se tarda años en lograr buenos cuentos. Tú podrías ser un escritor de éxito en poco tiempo con este ✅Curso Taller: Cómo Escribir Buenos Cuentos✅
¿Te gustaría transformar en excelentes narraciones literarias cualquier idea, anédocta o historia real o ficticia?
¿Y que tus textos literarios sean leídos con pasión por lectores exigentes?
Para escribir cuentos redondos u otro tipo de relato es necesario conocer y dominar las técnicas narrativas.
También es imprescindible la práctica de la escritura, y que algún experto te guíe.
Quizá te has preguntado cómo escribir cuentos y ya has intentado escribir alguno o una historia personal y no lo has logrado. O Probablemente ya escribas narraciones breves o largas y simplemente crees que les falta algo.
En este curso obtendrás todas las técnicas literarias para escribir bien cualquier historia
Modalidad del curso:
✅ Son dos modalidades para tomar el curso:
a) Virtual, semipresencial
b) Online (a través de videos)
Virtual, semipresencial
✅ En la modalidad semipresencial, las sesiones son a través de la plataforma Zoom.
Recién egresó la generación del curso.
Iniciamos el 4 de septiembre la 2a. del curso semipresencial.
✅ Durante las sesiones aprenderás las ténicas y estrategias sobre cómo escribir cuentos.
👉Y podrás consultar al tutor siempre que te surjan dudas.
👉 Este curso no es como los que quizá has visto en algún lado, donde solo te dan videos muy cortos y no hay una interacción entre maestro y alumnos.
En esos cursos, no existen actividades para que realmente apredas a escribir narraciones, pues dejan al estudiante que camine como pueda. En nuestro curso, al alumno lo llevamos de la mano: le auxiliamos siempre que se atore en la escrituras de sus cuentos.
👉Podrás consultar al tutor siempre que te surjan dudas.
✅Costo total y real del curso: 130 USD.
✅ Si te inscribes hoy, solo pagas130 USD
Aprovecha el descuento del 50 por ciento para ti; ahora solo pagas 65 dólares.👇
✅ El Curso Cómo Escribir Cuentos online es permanente. Puedes iniciar con las clases en este momento.
✅ Está compuesto de videos privados a donde solo tú tienes acceso, una vez que te hayas inscrito.
✅ Durante las sesiones aprenderás los recursos sobre cómo escribir cuentos.
👉Y podrás consultar al tutor siempre que te surjan dudas.
👉 El contenido de la modalidad online es el mismo que el de las clases semipresenciales.
Tiene esta vía de estudio la ventaja que puedes iniciar hoy mismo y que aprenderás a tu propio ritmo.
👉Podrás, asimismo, consultar al tutor siempre que te surjan dudas.
Esta oportunidad de preguntar al maestro no la tienes con los cursos gratuitos.
El curso está diseñado para que lo concluyas en 4 meses o en menos tiempo, depende de las horas que destines al estudio; pero lo tendrás a tu disposición durante 8 meses para que consultes los videos y otros materiales las veces que lo requieras. En ese lapso habrás obtenido los conocimientos suficientes para crear buenos relatos.
¿Estás listo para aprender a escribir cuentos y ser un reconocido narrador literario?
Bien... pero antes de comenzar déjame contarte algo.
Hace muchísimos años, sentí el impulso de escribir. Así que, mientras el humo del cigarrillo serpenteaba en el cuarto, aporreaba las teclas de mi vieja Olivetti...
Desconocía el proceso sobre cómo escribir cuentos.
Durante mucho tiempo escribí sin ninguna guía, solo por las ganas de hacerlo.
Me sentía contento, creía que ya era escritor.
Entusiasmado, le di una copia del manuscrito a uno de mis maestros en la universidad donde yo estudiaba. Él era responsable de autorizar las publicaciones de libros literarios en esa institución.
Tiempo después, me devolvió el manuscrito con una leyenda: "NO APTO PARA PUBLICACIÓN".
Me deprimí mucho.
Después lo busqué para saber los fallos de mis narraciones.
"Escribes bien, dijo, pero le faltan recursos literarios a tu libro para que sea un buen texto"
Ah, ese era mi error.
Me faltaba conocer y usar recursos literarios en mis textos
Me faltaba conocer las técnicas del proceso sobre cómo escribir cuentos...
Si hubiera conocido desde antes esos recursos narrativos...
Si hubiera dominado el arte de cómo escribir cuentos... no hubiera perdido tanto tiempo.
Desde ese momento me sumergí en lecturas de obras de los grandes literatos (Gabriel García Márquez, Jorge Amado y Mario Vargas Llosa, entre otros), con el fin de descubrir esos recursos que usaban en sus obras.
Y descubrí sus técnicas narrativas.
Invertí mucho tiempo en ello.
Pero aprendí algo.
Después acudí a talleres literarios a ampliar mis conocimientos de escritura narrativa.
Y allí empecé a valorar la importancia del proceso de cómo escribir cuentos.
Si desde un principio me hubiera inscrito en cursos literarios, no hubiera desperdiciado tanto tiempo.
Pero después, ya dotado de conocimientos de los recursos literarios y otros trucos narrativos, volví a mis textos viejos, los reescribí y escribí otros nuevos...
Tiempo después, empecé a publicar mis relatos en periódicos de circulación local y nacional.
He participado en un solo concurso de cuento internacional, organizado por instituciones culturales de México, mi país... fui uno de los triunfadores...
Mi cuento ganador fue incluído en una antología editada por instituciones culturales de México...
Por ese tiempo, ya estaba empapado de las estrategias respecto a cómo escribir cuentos.
Ahora entiendo que hay un camino más corto para aprender a escribir cuentos y otros tipos de relatos.
Y ese camino corto es este Curso Taller Cómo Escribir Cuentos.
Eso que yo aprendí en mucho tiempo —los recursos literarios y técnicas narrativas que te convertirán en un escritor de calidad— lo aprenderás en corto tiempo aquí en este curso.
¿Pero qué es este curso taller de cómo escribir cuentos? ¿Y por qué debería inscribirme?
Te voy a enseñar yo mismo cómo escribir excelentes narraciones.
Vas a empezar a crear relatos escritos desde la primera clase.
Es un curso donde, después de enseñarte las ténicas narrativas, practicarás y practicarás la escritura. Esto te convertirá en un avezado escritor.
No importa si tienes o no algunas nociones sobre cómo escribir cuentos o para crear otro tipo de relato, aquí, bajo mi guía y los conocimientos que adquieras en el curso, lograrás escribir muy bien cualquier historia.
Adquirirás las habilidades para interesar al lector desde las primeras líneas.
Dominar las técnicas narrativas y recursos literarios te servirá para ganarte la vida y escribir historias que cautiven.
Escribir sin conocer los trucos literarios = textos narrativos mediocres.
Escribir con conocimiento sólidos sobre las técnicas narrativas = narraciones de calidad
He aglutinado los distintos recursos y trucos literarios utilizados por escritores de renombre en este curso SUPER sencillo de aprender.
No requieres conocimientos previos de narrativa.
Cualquiera puede tomar el curso.
Cualquiera, con la guía de este curso, puede lograr buenos relatos:
Tu prestigio como cuentista o narrador será grande.
Obtendrás recursos económicos con tus habilidades literarias. Podrás publicar tus textos (y que además te paguen por ellos) en editoriales, periódicos y medios digitales.
GRATIS - GRATIS PARA TI
Lo que estás viendo aquí es una dinámica que explico en el curso.
Hay que leer con ojos de escritor, para extraer todo el jugo a las lecturas. Analizar los trucos del escritor. Ponerlos en práctica. Todo esto genera un capital para toda la vida: publicación de libros, reconocimiento de la crítica, dinero, etcétera.
La escritura creativa es compleja, pero yo me di a la tarea de simplificar este conocimiento para que sea fácil de entender.
EL CURSO ES DINÁMICO Y ESTÁ PROGRAMADO PARA QUE LO ESTUDIES EN 4 MESES
Hay cursos hasta de 2 años. Esos que duran tanto tienen demasiada teoría. Aquí vamos al grano, a la talacha. Un curso taller práctico; en 4 meses tendrás las herramientas narrativas para escribir buenos cuentos y otro tipo de narraciones.
No importa si sabes algo o no de narrativa. No importa si nunca has escrito nada. Con mi guía y este curso fácil de entender, LOGRARÁS NARRACIONES EXCELENTES.
Este no es un curso de escritura creativa como todos los que pudieras encontrar en Intenet. No es solo un curso introductorio a la creación literaria. Tampoco un curso extenso repleto de teoría. No. Este es un CURSO PRÁCTICO, FÁCIL DE ENTENDER. En corto tiempo tendrás todos los recursos literarios esenciales para escribir buenas narraciones.
Acá vas obtener una habilidad creativa que te servirá en tu vida personal y profesional.
Esto es un poco de lo que podrás realizar:
►Publicar libros.
►Escribir en periódicos, blogs y medios digitales.
►Participar en concursos literarios.
►Escribir tu diario literario.
►Escribir buenas narraciones.
►Ofrecer tus servicios de escritura creativa (y cobrar por ello).
►Brindar asesorías de escritura creativa (y ganar $ por ello).
TAMBIÉN, 100% GRATIS, TE LLEVARÁS TODO ESTO↓↓↓
Al incribirte al curso, recibirás bonuses por tu pago.
Bonus #1: Mi método para extraer los recursos literarios del autor
Aprenderás paso a paso cómo extraer los recursos literarios de lo que leas. Además de todo lo que aprenderás en este curso, recibirás lecciones para encontrar las técnicas narrativas de escritores consagrados.
Tu capacidad para escribir aumentará. Podrás publicar en varios medios. Usarás tus capacidades para ofrecer tus servicios de escritura creativa.
VALOR REAL: 80 USD
Bonus #2: Mi método para escribir cuentos redondos
Descubrirás mi estrategia preferida para escribir cuentos. Revelaré los recursos narrativos utilizados en el texto que me llevó a ser uno de los triunfadores de un concurso internacional de cuento.
Te mostraré ejemplos de este método que han aplicado escritores consagrados.
VALOR REAL: 130 USD
Bonus #3: Mi método de una buena redacción y ortografía aplicado en textos narrativos
Conocerás mi estrategia para dejar impecable un texto narrativo. Muchos te dirán que la buena ortografía y una redacción de calidad no son relevantes. La verdad es que sí importa y mucho. Vas a aprender mi método para dejar tu escrito sin fallas de redacción y de ortografía.
Te mostraré, con ejemplos reales, cómo la buena redacción y ortografía sí importan.
VALOR REAL: 125 USD
Bonus #4: Mi método secreto para publicar
Conocerás mi método efectivo para publicar (y además ganar $). Descubrirás lo fácil que es publicar donde tú quieras. Sabrás cómo ganar dinero por crear cuentos y otros relatos.
Te mostraré, con ejemplos reales, cómo no es dificil publicar. Esto casi nadie te lo dice.
VALOR REAL: 120 USD
BONUSES: 455 USD + RESTO DEL CURSO: 130 USD
VALOR TOTAL DEL CURSO: 585 USD
TU OFERTA HOY POR EL CURSO COMPLETO SEMIPRESENCIAL: 65 USD (DÓLAES).
TU OFERTA HOY: 30 USD (DÓLARES) POR TODO EL CURSO ONLINE.
Sí, tenemos garantía de reembolso. La he denominado "Garantía del Curso".
Si no estás conforme con el curso, te devolvemos tu dinero de inmediato.
Tan pronto te hayas inscrito al curso semipresencial, por tan solo 65 USD recibirás las contraseñas personales para acceder a las clases virtuales que hemos preparado especialmente para ti.
Y si optas por tormar el curso online, de igual manera, después de que te hayas inscrito por solo 30 dólares te daremos acceso de inmediato a los videos de las clases.
Este curso es para todos, no requieres saber algo de narrativa o tener nociones de escritura creativa.
Si sabes leer y escribir, con eso basta. Y basta también con que tengas una motivación, como escribir la historia de tu vida o la de un ser querido. O si quieres escribir una leyenda o cuento.
Aprenderás una habilidad para tu vida profesional o personal. ¿Quién no invertiría solo 65 dólares por todo el curso semipresencial, o 30 USD por la totalidad del curso online¡
Nadie dejaría ir una oportunidad como esta para adquirir una VALIOSA HABILIDAD.
<3>
¿Cuál es el formato del curso?
3>
Dos son los formatos: 1. Semipresencial, a traves de la plataforma Zoom. 2. Online, a través de videos.
1. Semipresencial, a traves de la plataforma Zoom
En este formato, el profesor se reune en una sala virtual con los alumnos, donde se desarrollan las clases y las prácticas de escritura creativa.
El 4 de septiembre iniciará la 2a. edición del curso en la modalidad semipresencial.
Las sesiones serán, por la plataforma Zoom, los sábados de 10 a 12 horas, tiempo de México,
Son clases virtuales a través de videos privados. Recibirás la teoría y tendrás indicaciones para practicar tu escritura. Si te atoras, o sientes que la historia del relato no fluye, no te preocupes, aquí estoy para GUIARTE PASO A PASO. Solo me enviaras un mensaje de texto por whatsApp y a la brevedad te auxiliaré
El curso, estoy seguro, lo disfrutarás, tanto como yo he disfrutado en diseñarlo. Durante las sesiones, ya sean semipresenciales o de manera online, explico las técnicas literarias que aplican al cuento y a otros géneros narrativos. Es un curso desde cero. Y al final del mismo tendrás los recursos narrativos óptimos para escribir relatos que trasciendan. Como un extra del curso, te daré pautas para mejorar la ortografía y la redacción.
¿Cuánto dura?
En la modalidad semipresencial dura 4 meses.
En la modalidad online dependerá de ti el tiempo en que concluyas el curso. Son 18 videos que contienen los recursos literarios y otras técnicas narrativas, que, una vez que los domines, irás puliendo poco a poco tu escritura, hasta convertirte en un gran escritor o escritora, según sea el caso. Tú eliges en qué tiempo querrás terminar el curso, aunque lo hemos diseñado para que lo estudies en 4 meses, destinando solo 2 horas semanales. Podrás concluir el curso antes o después de ese tiempo estimado. Eso dependerá de tu tiempo y las ganas que le pongas. Podrás volver a consultar las clases de los videos las veces que tu quieras. Y tendrás un tiempo límite de 8 meses para terminar el curso. Aunque estoy seguro que, por mucho que te tardes, terminarás el curso en 3 o 4 meses como máximo. Te haré llegar, además, a tu correo personal, materiales de apoyo para aprender bien este curso, como los PDF de cuentos y relatos, totalmente gratis. El curso, al concluir a tu propio ritmo, te dotará de los recursos literarios, estrategias narrativas y otras claves creativas para que seas un buen escritor o escritora.
¿Cómo accedo al curso?
Después de inscribirte recibirás las claves personales de acceso al curso. También empezarás a recibir en tu correo los materiales del curso.
¿Cómo se me asignarán tareas y ejercicios?
Si eliges estudiar el contenido de manera online, a tu correo personal te haremos llegar los ejercicios y tareas, a fin de que ejercites tus habilidades de escritura creativa.
En cambio, en las clases semipresenciales, el maestro te indicará los ejercicios pertinentes.
¿Tendré atención personalizada del maestro?
Tanto en la modalidad semipresencial como en la online, el alumno tiene atención personalizada cuando lo requiera.
Cuando tengas dudas de las lecciones que recibas a través de los videos, podrás solicitar que el maestro te brinde asesoría personal respecto a lo que no entiendas o a alguna otra inquietud en torno al contenido del curso de cómo escribir cuentos.
Y, por supuesto, en las clases semipresenciales podrás consultar al maestro respecto de aquello que te inquiete del curso.
Cómo escribir cuentos: materiales necesarios para el curso
Requieres recursos mínimos y son:
una computadora o tableta o celular,
un correo electrónico (donde llegarán los materiales del curso),
disponibilidad de por lo menos dos horas semanales para asistir a las clasess virtuales o para ver los videos que contienen las clases, en caso de que decidas tomar el curso online.
Más detalles de cómo inscribirte al curso para escribir cuentos
Puedes inscribirte al curso a través de depósito o transferencia bancaria.
También puedes pagar el importe total del curso a través de Paypal. O , si lo prefieres, puedes pagar por clase, mensual o en dos partes.
Tan pronto recibamos la notificación de tu pago, te enviaremos las claves de acceso a las clases virtuales del Curso Taller Cómo Escribir Cuentos.
Asimismo, puedes inscribirte al curso mediante un depósito o transferencia bancaria. Estos son los datos para hacer el pago mediante esta modalidad:
Banco: Citibanamex
Nombre: Javier Torres Aguilar.
Número de tarjeta: 5204165344395995.
Clave interbancaria: 002260701336434924
Correos electrónicos para mayores informes o aclaraciones:
javier_torreal@hotmail.com
javytorresaguilar@gmail.com
También puedes contactarnos vía WhatsApp aquí: ↓↓↓↓↓ nos gustaría platicar contigo.↓↓↓↓↓
Puedes tomar las clases virtuales desde ahora si tú quieres.
Te dejo 3 videos totalmente gratis para que te introduzcas en el curso.
Inmediatamente que te inscribas, te mandaré los enlaces de los demás videos (si optas por tomar el curso de manera online), a los que tienen acceso de manera exclusiva los alumnos del curso.
¿Quieres ver la dinámica del curso? Mira esos tres videos que te dejé aquí en la página.
También te haré llegar a tu correo personal los materiales de apoyo del curso.
Las revisiones de tus tareas, de igual manera, se te enviaran a tu correo.
¡Qué esperas! ¡Accede al curso que cambiará tu vida!👇
✅Aparta tu lugar, inscríbete ya, por la plataforma segura de PayPal. Solo rellena los datos del formulario de PayPal e inscríbete.
Pasos para rellenar el formulario para suscribirte al curso
Para el curso online:
En el primer espacio del formulario anota 'curso online', después tu nombre. En el segundo apartado anota la cantidad en dólares: 30 USD.
Para el curso semipresencial:
En el primer espacio escribe 'curso semipresencial´; en el segundo, 56 USD.
Al dar clic en PayPal o Debit or Credit Card, la plataforma te pedirá, entre otros datos tu correo. La platoforma PayPal nos avisa que a través de tu correo nos has enviado el pago. Con esa notificación ya quedas inscrito al curso. Y te enviamos las claves de acceso a los videos de las clases o las clases semipresenciales, según sea el caso.
Inscríbete ahora al curso. Paga seguro, paga por PayPal.↓↓↓
Estás a punto de dar el PASO MÁS IMPORTANTE DE TU VIDA. INSCRÍBETE AHORA↓↓↓
Please enter a description
USD
Please enter a price
Please enter an Invoice ID
Si tuvieras problemas para inscribirte mediante el formulario anterior, envía mensaje por WhatsApp o correo, para enviarte un enlace personalizado para que cubras el importe del curso y puedas empezar estudiar.
Número de WhatsApp: +52 1 747 160 3817 (registrarlo así, si nos contactas de un país que no sea México); 7471603817 (registrarlo así, si nos contactas desde México).
✅Temario del Curso Taller: Cómo Escribir Buenos Cuentos✅
✅Modulo I. Los primeros pasos en la escritura
- Quiero escribir, ¿por dónde empiezo?
- Cómo perder el miedo a la escritura
- El talento y la tenacidad en la escritura, ¿cuál tiene más valor?
- Escritores sin talento que llegaron a la cumbre
Ejercicio 1: a partir de una palabra escuchada en la sesión escribir un texto narrativo
Ejercicio 2, a escoger:
a) Escribir una descripción.
b) Empezar a escribir un diario.
✅Modulo II. El cuento y otros géneros literarios
- ¿Qué es el cuento?
- Diferencia entre cuento y novela.
- Premisas del cuento, según cuentistas consagrados: Chejov, Cortázar, Quiroga.
- Lectura de cuentos publicados.
Ejercicio: escribir un cuento
✅Modulo III. Partes esenciales del cuento
- 3.1 Presentación o planteamiento
- 3.2 Nudo o clímax
- 3.3 Desenlace o final
- 3.4 Lectura de cuentos con la finalidad de encontrar las partes esenciales de este tipo de relato.
✅Modulo 1V. Estructura clásica del cuento y cómo poder alterarla
- Estructura lineal o clásica
- Lectura de cuentos con estructura lineal
- Ejercicio: escritura de cuento con estructura clásica
- Alterando el orden de la estructura lineal
- Cómo escribir cuentos, ejercicio: escribe un cuento, rompiendo la estructura lineal
✅Modulo V. Cómo trabajar las partes esenciales del cuento: planteamiento, nudo y desenlace
- Cómo trabajar el planteamiento de un cuento
- Cómo construir el nudo o conflicto narrativo
- Cómo llegar a un buen desenlace en el cuento
Ejercicio: escribir un relato que tenga un buen planteamiento, nudo y desenlace
✅Modulo VI. Atmósfera, temas y ambiente en los cuentos
- La atmósfera o la intensidad del relato
- La forma de tratar el tema
- El ambiente o espacio físico en los cuentos
- Ejercicio: escribir un cuento, con un buen tratamiento del tema y con buen desarrollo de la atmósfera del relato.
Ejercicio 2: lectura de cuentos de los alumnos
Ejercicio 3: crítica de los compañeros a los cuentos leídos.
✅Modulo VII. La descripción narrativa en el género del cuento
- Descripción estática o descripción dinámica, ¿cuál elijo?
- Lectura de cuentos donde haya descripciones estáticas o dinámicas
- Cómo construir una escena
Ejercicio 1: Escritura de un cuento, tratando de lograr una descripción dinámica.
Ejercicio 2: Construir una o más escenas de un cuento.
✅Modulo VIII. Voces narrativas del cuento y el punto de vista del narrador
- Voz narrativa en primera persona
- Voz narrativa en segunda persona
- Voz narrativa en tercera persona
- Narrador omnisciente
- Narrador protagonista
- Narrador testigo
- Punto de vista desde donde se cuenta la historia
Ejercicio: escribir un cuento, con cualquier tipo de voz narrativa
✅Modulo IX. Personajes y diálogos en el cuento
- Cómo construir los personajes del cuento: rasgos físicos, rasgos sicológicos.
- Descripción de los personajes en el cuento
- Cómo lograr buenos diálogos en el cuento
- Ejercicio: escritura de un cuento, con un buen tratamiento de los diálogos (si los hubiera) y los rasgos de los personajes.
✅Modulo X. Otros aspectos del cuento
- Verosimilitud en el cuento
- Metáforas y comparaciones acordes con la historia
- Ideas para cuentos
✅Modulo XI. Otras claves para lograr buenas historias
- Cómo atrapar al lector en la historia: trucos que pocos te revelan
- Cuando la historia no cuaja
- Las claves para sostener el interés en la historia
✅Modulo XII. Los linderos del cuento con otros géneros/Tipos de cuentos
- 13.1. Los linderos del cuento
- 13.1.1. El cuento y la crónica
- 13.1.2. El cuento y el testimonio literario
- 13.1.3. El cuento y el reportaje
- 13.2. Tipos de cuentos
- 13.2.1. El cuento cuento
- 13.2.2. El cuento fantástico
- 13.2.3. El cuento infantil
- 13.2.4. Otros tipos de cuentos.
✅Modulo XIII. La corrección, reescritura y publicación de cuentos
- Cuándo es necesario reescribir un texto literario
- Pasos para corregir un cuento
- Lugares comunes, frases hechas, cómo evitarlas
- Ya escribí, ¿ahora dónde publico mi cuento?
Cómo escribir cuentos, extra del curso taller
Contar y mostrar en la escritura narrativa.
Mostrar o contar, ¿cuál es la mejor opción en narrativa?
Cómo escribir cuentos, algunos datos del coordinador del curso taller
*Javier Torres Aguilar es licenciado en Comunicación y maestro en Historia Regional. Periodista, redactor, redactor SEO, corrector de estilo, cronista y escritor. Profesor presencial, semipresencial y online de temáticas de redacción, ortografía, escritura creativa, métodos de aprendizaje y español para hablantes extranjeros. Sus cuentos han sido publicados en suplementos literarios en medios impresos de de México. Finalista con mención honorífica en el Premio de Cuento Edmundo Valadés 1992. Coautor en la antología de cuentos En primer lugar. Premio de cuento Edmundo Valadés 1992-1993, México, INBA/CONACULTA, 1993.
Causan buena impresión los textos bien escritos, de eso no hay duda.✍ Sin embargo, a veces carecemos de la técnica, conocimientos o estrategias para realizarlos bien. Pensando en eso, aquí expongo claves eficaces sobre cómo tener una buena redacción Si apenas inicias en la escritura pero aplicas las estrategias, que aquí explicamos, para mejorar la forma de escribir, vas a ser un buen redactor. Y si ya llevas un buen trecho en el oficio de la escritura, reforzarás tus conocimientos. Quienes redactan bien no es por casualidad. Se han esforzado por conseguirlo. Han escrito, tachado y hasta arrojado, al cesto de papeles, las hojas donde han intentado plasmar de manera clara las ideas. En otros términos, cualquiera que se esfuerce puede lograr una excelente redacción. Solo requiere voluntad para lograrlo.
Cosismo es uno de los vicios del lenguaje de los que debes huir, pues al incurrir en este error demuestras pobreza de vocabulario o pereza mental, y, además, su uso puede provocar una interpretación equivoca del mensaje. Aquí encuentras ejemplos cosismos, a fin de que los trates de evitar.
Un recurso útil en la narrativa, ya sea en el cuento, la novela o cualquier otro tipo de historia, es regresar al pasado. Se trata de la analepsis o flashback. A fin de que no haya dudas sobre el uso de esta técnica narrativa, trato el tema flashback , ejemplos en la literatura. Consiste el flashback literario en interrumpir la trama lineal de la historia para hacer un retroceso al pasado. De esta forma, el escritor tiene la oportunidad de contar detalles o acciones anteriores de uno o más personajes. En literatura es más común llamar a este recurso 'analepsis'. En cambio, en el lenguaje cinematográfico se prefiere el término 'flashback' . En esencia, ambos vocablos significan lo mismo. Flashback ejemplos A continuación están unos Flashback ejemplos. Uno de ellos está en el libro Por quién doblan las campanas , de Ernest Hemingway. Aquí, este ejemplo de analepsis. Para entender este flashback ejemplo, veremos a lo que recurrió Hemingway. Ya el escritor había mos...
El inicio, nudo y desenlace de un cuento corto son elementos esenciales en los que debemos poner mucho cuidado para lograr un buen relato breve. Cada escritor tiene su método para escribir, pero no está por demás recordar el trabajo que debemos hacer en el inicio, nudo y desenlace de un cuento corto. Inicio, nudo y desenlace de un cuento corto Si buscas entender qué es un cuento que tenga inicio desarrollo y final corto, simplemente porque quieres saberlo o porque te propones escribir un cuento, debes entender bien estos tres elementos: Inicio, nudo, desenlace Inicio de un cuento corto o largo Como su nombre lo indica es el arranque de la historia ; aquí se presentan al lector los personajes y se le muestra de qué tratará la historia. Nudo En esta parte se genera una tensión narrativa a causa de la lucha del personaje principal (protagonista) por conseguir el objetivo y las dificultades para alcanzarlo, que le pone otro personaje (antagonista). A...
Hola, me llamo Javier Torres. Estoy aquí para responder tus dudas o para que me consultes sobre mi trabajo como redactor y corrector ortotipográfico y de estilo. Si buscas solicitar mis servicios como redactor o corrector de estilo, contactame en las correos: javytorresaguilar@gmail.com javier_torreal@gamil.com Envíame detalles de lo que quieres o una muestra del texto que requiere corrección y responderé a la brevedad. Te recuerdo que mis costos de redactor están ahora a mitad de precio por temporada de la pandemia: WhatsApp Contacto Contáctame ya y haz pagos seguros con Paypal aquí. A la brevedad empezamos el trabajo. ↓↓↓ Si quieres volver legible ese texto que escribiste, envíame una muestra. Te lo devuelvo con los cambios sugeridos de corrección; si estás de acuerdo, pactamos costos y tiempo de entrega. Si no te convence mi trabajo, no pasa nada. Puedes hacerme llegar tu texto para corrección a los correos: javytorresaguilar@gmail.com javier_t...
Te decimos aquí las características de neologismo, a fin de que se entienda muy bien qué es un neologismo. Características de neologismo Las características de neologismo son las siguientes: Es una palabra nueva en una lengua. Es un significado nuevo de una palabra ya existente en una lengua. Pudo haberse originado ese nuevo vocablo en una región. O esa palabra nueva puede provenir de otros idiomas como el inglés (anglicismo) o el francés (galicismo). Un neologismo se escribe en cursiva. En resumen, un neologismo es un vocablo nuevo en una lengua o que los hablantes le ha dado un significado distinto.
A veces, comenzar un relato cuesta trabajo, sobre todo si perseguimos que nos lean. Porque cualquiera puede principiar sin problemas una narración, pero no cualquiera puede lograr inicios extraordinarios en las creaciones literarias. Si buscamos que nuestros textos creativos sean leídos, entonces debemos poner mucho esmero en cómo iniciar un cuento inventado.
Impropiedad en el lenguaje: Impropiedad es un vicio del lenguaje que consiste en utilizar palabras con un significado distinto al que poseen. Es recomendable no cometer impropiedades en el lenguaje escrito u oral, ya que exhiben una falta de cultura y -esto es lo más importante- dificultan la comprensión del mensaje.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por contactarnos. En breve le responderemos.